domingo, 20 de mayo de 2012

AULA



Características y Funcionamiento:

El aula donde realice mis prácticas estaba en la primera planta enfrente de la entrada principal. Era pequeña pero muy luminosa ya que tenían unas ventanas muy grandes las cuales daban al patio. La forma de la clase era rectangular, contaba con cinco mesas redondas y la mesa de la profesora.
Enfrente de las mesas se encontraba el encerado, también había dos estanterías donde se colocaban los libros de los alumnos y material, como por ejemplo; plastilina, lápices, pegamentos, pintura de dedos, cartulinas, diferentes tipos de papel, folios, rotuladores, ceras, punzones, entre otros.
El aula al ser pequeña, estaba muy bien distribuida para crear más amplitud y comodidad.
En el aula había los siguientes rincones, los cuales no se trabajaban de forma guiada sino libre en pequeños grupos:
  • Rincón del Juego Simbólico
  • Rincón de Plástica
  • Rincón Lógico matemático
  • Rincón del Ordenador
  • Rincón de Biblioteca

La profesora cada mes mandaba una tarea a sus alumnos la cual colgaba en un gran corcho para que todos los alumnos pudieran visualizar los trabajos de sus compañeros. Este corcho siempre estaba decorado con un fondo de color amarillo ya que cada curso tenía un color asignado.
El aula estaba decorada con murales, letras, números, colores, de forma muy visual y con fácil acceso para los alumnos.

Era una clase de 24 Alumnos, 6 niños y 18 niñas de tres años, en general era una clase tranquila y muy participativa. No había ningún alumno con necesidades educativas especiales aunque si había una niña a la que estaban evaluando ya que la niña no se relacionaba con ningún compañero y apenas hablaba. Los alumnos prácticamente eran independientes para la mayoría de las acciones como por ejemplo; ponerse los abrigos o la bata.
La profesora hacia mucho hincapié en el orden y la limpieza e intentaba ante todo inculcarles la tolerancia y la empatía.
En cuanto a las nuevas tecnologías en el aula, había un ordenador donde la maestra les mostraba vídeos y canciones, pero normalmente no lo usaba.





Metodología:

El método que utilizaban los alumnos de este centro es papelillos.
Presenta unos personajes maravillosos, llenos de magia y fantasía que fomentan el entusiasmo y el acercamiento a los contenidos de aprendizaje y que invitan a los alumnos a conocer la realidad através de la imaginación y de la ilusión. Además ofrece una gran variedad de actividades, murales, cuentos, juegos, carteles, laminas, etiquetas, pictogramas, rótulos, recursos para ambientar el aula, CDs (cuentos, canciones, música clásica, nuevas tecnologías)…que garantizan un alto nivel de motivación. Su formato es de fácil manejo para los alumnos y la estructuración de sus contenidos despierta estimula y despierta su interés.

0 comentarios:

Publicar un comentario