El grupo de 3 años A se compone de 24 alumnos, de los cuales 11 son chicas y 13 chicos. Es un grupo bastante homogéneo. Hasta el momento no había ningún alumno con necesidades educativas especiales, pero estaban evaluando a un alumno que presentaba dificultades en ciertas áreas.
Funcionamiento del aula:
La tutora ha dividido el aula por diversos rincones, los
cuales tiene diferentes funciones. Los rincones ofrecen un diseño educativo
especialmente adecuado a la Educación Infantil. Los
rincones permiten educar al niño desde una base de colectividad donde todo es
de todos, no sólo el material, sino también el espacio y el tiempo (saber
esperar). Ayudan así, de una forma natural, a superar el egocentrismo propio de
estas edades. Por otro lado, los rincones favorecen y fomentan la autonomía del
niño al tener que tomar decisiones y responsabilidades en el cuidado del
material, el orden, la limpieza, etc., y al establecer sus propias normas
sociales de convivencia Existe un enriquecimiento mutuo entre los grupos que
comparten los espacios. Al ofrecerse gran variedad de actividades, se despierta
la curiosidad y el interés por los juegos, y se evita la monotonía y el
aburrimiento.
La clase dispone de los siguientes rincones: rincón de la
casita, rincón de las construcciones, rincón d elos puzles, rincón de la
biblioteca, rincón de informática, rincón de la lógica matemática, rincón de la
música, rincón de la pastelería y rincón de las letras.
EL RINCÓN DE LA PASTELERÍA
Metodología que realiza
la profesora / tutora:
El trabajo que realiza la tutora en el aula es indiscutible.
Todas las mañanas recibía a los alumnos con cariño y afecto.
Después de ayudarles a ponerse las batas hacían la asamblea. Las actividades
que realizaban en la asamblea eran siempre las mismas de forma que el encargado
del día iba diciendo lo que tocaba hacer en cada momento. La primera parte de
la asamblea era cantar la canción de los “Los Indios” y la canción de los
“Buenos días”. Después el encargado pasaba lista y aquel alumno que faltará se
cogía su foto y se ponía en un dibujo de una casa. A continuación decíamos la
poesía de la semana y el alumno debía poner la pegatina en el día de la semana
que correspondiera así como la estación del año en la que nos encontrábamos.
Por último, el encargado leía el panel de las tareas, donde ponía las tareas
que le correspondía a cada mesa.
La tutora está constantemente realizando actividades
diferentes y motivadoras como por ejemplo, concertar una visita con un policía,
hacerles un disfraz de marineros, invitar a una madre a clase para fundir
chocolate, hacer una tarta de chocolate entre todos, ver vídeos en el ordenador
relacionados con el chocolate,etc.
0 comentarios:
Publicar un comentario