sábado, 19 de mayo de 2012

AULA


  • CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

Mi aula se encontraba en el segundo piso del edificio de Educación Infantil, tiene forma cuadrangular y es muy amplia y luminosa, ya que tiene numerosos ventanales. Éstos dan a la fachada principal del edificio. Esta claramente delimitada, entre la zona de trabajo en mesas, la mesa de la profesora, la zona de juego y la zona de la alfombra. Saliendo por la puerta tiene al lado el aseo de las niñas y andando unos metros más el de los niños. El aula contaba con tres mesas hexagonales y una octogonal para el trabajo en grupos medios e individual. También encontrábamos un armario en el cual se encontraban las perchas de los alumnos, estanterías, en los que se disponían o bien los diferentes materiales separados en cubetas o las propias fichas de los alumnos, todos los armarios tenían una altura baja para que los alumnos pudieran acceder a ellos sin necesitar ayuda. Había también un ordenador conectado a internet, corcheras, una pizarra, la mesa del profesor y la alfombra. El aula es bastante amplia y el espacio está muy bien distribuido, todo el mobiliario se halla junto a las paredes creando un amplio espacio diáfano en el centro, donde se sitúan las mesas de trabajo suficientemente separadas entre sí. Esta adecuada distribución crea la sensación de una estancia espaciosa y ordenada debido, principalmente, al apropiado aprovechamiento del espacio.
  • CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS.

En proporción había más alumnas que alumnos, niñas era 15 mientras que chicos eran 10. El aula se encontraba en desequilibrio, aunque no era tan real ya que los niños eran mucho más movidos que las chicas, que por el contrario eran más tranquilas, sus intervenciones eran más reducidas y  su comportamiento era, en general, menos alborotador en comparación con el de los chicos. Aunque cabría destacar que el carácter, general, de las niñas era más introvertido que el de los chicos, lo cual acentuaba esta diferencia. Había un grupo de cinco niños muy activos, participativos y motivados. En general son niños muy movidos que les cuesta fijar la atención durante tiempos prolongados, a pesar de ellos era un grupo muy bueno en este aspecto, siempre con ganas de contestar y participar. Su motivación suele ser muy buena, manifiestan interés por las actividades y juegos que se realizan, son niños que se implican con el trabajo y expresan curiosidad por lo que se les enseña. Las normas del aula son claras y están en conocimiento de todos los alumnos, partimos de normas sencillitas como, no poder pintar en la pizarra, sentarse adecuadamente tanto en las mesas de trabajo como en la alfombra, hasta no agredir a un compañero, respetar el turno de palabra y levantar la mano cuando se quiera decir algo, pedir permiso para ir al  baño. Las relaciones entre ellos son buenas, suelen tener pequeñas disputas que rápidamente se solucionan. El ambiente en el aula es muy bueno las relaciones son positivas, sin discriminaciones, todos interactúan. En el aula no hay ningún alumno con necesidades educativas especiales, ninguno recibe apoyo de la pedagoga o sale en horario lectivo para recibir algún tipo de ayuda extra.

  • METODOLOGÍA.
Utilizaban durante dos trimestres el método, el primero y el segundo, el resto eran actividades preparadas por la profesora. El método que utilizaban era el método PAPELILLOS de la Editorial Algaida. Un proyecto motivador, diverso, respetuoso y lleno de fantasía, con unas características propias que le dan identidad. Tiene unidades didácticas prácticas y funcionales, con una secuencia de contenidos que señala la LOE dirigidos a conseguir unas competencias básicas, con unos personajes atractivos y divertidos.  La protagonista para 2º de Educación Infantil es la rana Pascuala. Puede andar y correr gracias a sus grandes zapatillas y ver las cosas por dentro gracias a sus antenas. 



Aqui os dejo un video sobre las tics:




0 comentarios:

Publicar un comentario