domingo, 13 de mayo de 2012

Aula

El aula se encuentra en uno de los edificios ubicado a la izquierda del edificio principal. Dicho edificio tiene dos pisos y consta de:
- 8 aulas para E. Infantil, 4 de las cuales se encuentran en el piso de abajo y corresponden las 4 al primer curso del 2º ciclo de E. Infantil, es decir los de 3-4 años; y de las otras 4 restantes que se encuentran en el piso de arriba, 2 corresponden también al primer curso y las otras 2 al 2º curso del 2º ciclo de E. Infantil, es decir, los de 4-5 años.
- En cada piso disponen de un cuarto de baño con cuatro retretes.
- En cada piso disponen de una sala con un ordenador destinada para que los profesores la utilicen.
- En el piso de debajo se halla una sala en la que se encuentran las conserjes.
- El aula es amplia en forma de rectángulo, tiene unos 60 metros cuadrados. Es una clase muy luminosa ya que 3 de sus paredes poseen cinco ventanales, lo que hace que se pueda disfrutar de la luz natural a la perfección.
- En el aula se pueden observar varias zonas bien definidas, la asamblea con la pizarra y la alfombra de corcho, el rincón del juego simbólico con la cocinita, las dos sillitas de los bebes, la tienda, el baúl de los disfraces, la plancha, y el carrito de limpieza; el  de las construcciones, la biblioteca, el de los coches y cuatro mesas de trabajo formadas por cinco mesas con forma de trapecio, y la mesa del profesor.

A continuación se puede observar la distribución de la clase gracias al plano.
En cuanto al alumnado, decir que en el aula había 25 niños de dos y tres años de edad. Al terminar las prácticas todos acababan teniendo entre tres y cuatro años. Eran 10 niñas y 15 niños.  

De entre todos ellos, había cinco niños de procedencia extranjera; tres latinoamericanos, uno rumano y una marroquí.

A parte de esto, uno de los alumnos tenía necesidades educativas especiales, le habían diagnosticado un retraso madurativo que en principio no se sabe qué grado de dificultad podría a llegar a tener, lo que si se sabía es que tenía dañada la parte del lenguaje lo que le impedía el habla. 




1 comentarios:

Marian Romeo dijo...

Tamara!Expresas de forma muy clara y precisa como era el aula en el que has realizado las prácticas, además de la distribución del resto de las aulas del centro.También me ha gustado mucho el plano ya que ayuda a visualizarlo de forma más concreta!

Publicar un comentario