jueves, 17 de mayo de 2012

INTERVENCIÓN DIDÁCTICA

    Antes de nada tengo que decir que la edad de los alumnos, 3 años, me asustó un poco a la hora de hacer la programación. En las prácticas anteriores los alumnos tenían 5 años y es muy diferente a la hora de preparar las clases. Tenía incertidumbre sobre cómo iban a responder los alumnos a las actividades propuestas, cómo iba a realizar las actividades comprensibles, etc. Este nerviosismo se disipó el primer día que hice una actividad, los alumnos respondieron fantásticamente.

     Actualmente el centro El Solar del Cid trabaja por proyecto. Por lo tanto, mi programación está basada en la ampliación del tema mediante actividades previas a las fichas del libro del proyecto. El tema del proyecto es EL CHOCOLATE.
     
Durante mi el periodo de prácticas realizamos diversas actividades relacionadas con el chocolate; tales como:
     - El chocolate es un alimento.
     - El cacao está en la mazorca.
     - El árbol necesita sombra.
     - La casita de chocolate.
     - Comemos cacao.
     - El chocolate estaba muy caliente. 
     - Pasteleros.
     - Pulpo tejedor.
     - Dulces de diferentes tamaños. 



      Una de las actividades que más les gustó fue cuando hicimos una receta en clase. En una ocasión una madre de un alumno se ofreció a venir a clase para hacer una tarta de chocolate. Así pues,  a la hora acordada la madre llegó a clase con todos los alimentos y empezamos hacer la tarta entre todos. La tarta estaba hecha a base de galletas hojaldradas humedecidas en leche por lo que los alumnos de uno en uno iban sacando las galletas de la leche y las colocaban según les decíamos. Después de poner una capa de galleta echábamos crema pastelera que ya había hecho la madre de casa.   Una vez que tuvimos todas las galletas colocadas, cubrimos todas las galletas con chocolate derretido y por último decoramos la superficie de la tarta con bolitas de colores y un antifaz de carnavales. El resultado fue espectacular, nos quedó una tarta riquísima. Luego por supuesto nos la comimos entre todos.

   Otra actividad a destacar es el cuento del Lío del Pulpo. En una ocasión para contarles este cuento lleve a clase una marioneta de espuma con forma de pulpo. Esta marioneta estaba pegada a un guante lo que facilitaba su manejo. En los días posteriores los alumnos no paraban de preguntar por el pulpo, qué cuando volvería a clase. Viendo el éxito del pulpo realicé una manualidad en la hora de plástica. La manualidad consistía en realizar un pulpo con papel y globo. La actividad resultó muy positiva y todos los alumnos se quedaron muy contentos por tener cada uno su pulpo. A continuación voy a adjuntar un vídeo para que podáis ver el proceso por si os apetece hacerlo en alguna ocasión, os recomiendo que la hagáis. Espero que os guste. 










1 comentarios:

Marian Romeo dijo...

Noe!me ha gustado mucho las actividades que has programado, y como a través del tema del chocolate has introducido otros conceptos.Es muy creativa e interesante tu intervención. 1besote

Publicar un comentario